En Qiero, como en todas las empresas que nos dedicamos a esto, tenemos una serie de páginas que seguimos fervientemente. Una de ellas es el blog de Elegant Themes, lleno de información sumamente útil y actualizada. En uno de sus posts hablan de las nuevas tendencias en SEO. Queremos extraer las cuatro ideas que proponen para que se entiendan fácilmente.

HTTPS es un factor clave en el ranking SEO

Hasta ahora habíamos trabajado directamente diseñando, escribiendo código y subiéndolo, llanamente, al servidor. Para encontrar la página final, escribíamos su dirección, por ejemplo http://mi_empresa.com. Ya está, todo funcionaba a la perfección. Pero desde hace un tiempo, Google promovió dar un empuje a la seguridad en internet. Para ello nos invitaba a usar el protocolo https que encripta la información que circula de nuestro ordenador al servidor. Desde Enero de 2017, Google ya nos obliga a los desarrolladores a implementar esta «capa de seguridad». Y lo hace de forma contundente pues, si no se añade, Chrome mostrará un intimidatorio aviso de «página no segura». Esto explica lo importante que se convertirá el protocolo https para el ranking de nuestra página, puesto que los usuarios difícilmente navegaran en un sitio que muestre tal aviso. Por tanto, cuanto antes hagamos el cambio, menos visitas perderemos.

Los anuncios «emergentes» en móviles serán penalizados

¿Quién no ha entrado en alguna página donde, tras 3 segundos de navegación, aparece un anuncio emergente? Sin ir más lejos, en Qiero lo hicimos estas navidades para celebrar esas fechas. Mostrábamos nuestra postal de felicitación del 2017. Pues bien, a pesar de las buenas intenciones, Google penaliza esta técnica. Desde hace tiempo Google busca mejorar la experiencia de usuario, y piensa que tal acción se convierte en intrusiva. En muchas ocasiones, el anuncio obstruye la visualización de toda la pantalla. En otras, incluso nos acompaña cuando deslizamos el dedo si no lo hemos cerrado.

anuncios emergentes que google bloquea en movil

Como se muestra en la imagen —editada por nosotros, aunque extraída de una noticia de Google— sólo se aceptarán anuncios emergentes en algunas situaciones. Los ejemplos más claros son los anuncios de cookies y privacidad, así como los de permisos para mayoría de edad.

Por tanto, nada más sencillo para nosotros, desarrolladores, que ocultar el código para los dispositivos móviles. Ojalá todo fuese tan fácil.

Crear una versión móvil de tu sitio es más importante que nunca

Con la idea de impulsar una red más ordenada, Google creó la etiqueta «mobile-friendly» en sus resultados de búsqueda. Esta etiqueta se otorgaba cuando no era necesario ampliar alguna parte de nuestro sitio para leerla mejor. Por tanto, cualquier texto era perfectamente legible. Recientemente, Google ha eliminado esta etiqueta de los resultados. Considera que el 85% de los sitios adaptados a móvil ya cumplen los requisitos. Es un factor muy importante para el ranking de tu página una buena adaptación a móviles. Estás avisado. Desde esta web de Google podrás comprobar si tu sitio es «mobile-friendly».

Se promueve el PAM (Páginas Aceleradas para Móviles)

Aunque queda más moderno —y oficial— el AMP, Accelerated Mobile Pages, no suena tan divertido como el PAM. Éste nos recuerda más a la onomatopeya de un tiro, la velocidad a la que debería ir nuestra web. Este acrónimo representa una iniciativa de código abierto que anima a los desarrolladores a crear contenidos de carga acelerada para cualquier dispositivo. Cuando «el gran hermano» descubre una página optimizada con PAM, añade un iconito con un rayo en sus resultados de búsquedas.

En este caso estamos hablando de un recurso que no mejoraría nuestro ranking SEO, pero que será importante en un futuro. Por tanto, puede ser interesante diseñar nuestros artículos siguiendo estas normas. No obstante, el diseño de nuestro sitio se verá afectado, ya que esto significa eliminar interactividades y animaciones javascript. Hay que valorar qué nos interesa más, o mejor dicho, qué le interesa más a nuestro visitante.

Créditos

Este artículo ha sido extraído del blog de Elegant Themes. Traducido y mostrado aquí para la comunidad de internet. La propia Elegant Themes tiene conocimiento de ello. Así mismo, la imagen destacada ha sido extraída de Freepik y retocada por nosotros. También la composición que acompaña el apartado de «anuncios intrusivos» es propiedad de Google, aunque nos hemos permitido retocarla y adaptarla para vosotros. ¡Gracias!